"La Salud y el desarrollo personal"
Análisis de una unidad didáctica de un libro de texto de Conocimiento del medio
Primaria / Tercer ciclo ANAYA
Índice Introducción Análisis del libro de 5º Análisis del libro de 6º  
Análisis de contenidos, Evaluación previa y Metodología
Análisis de las competencias básicas en la unidad
Actividades propuestas en la unidad
Motivación de la unidad
Aspectos positivos y negativos de la unidad
 
Aspectos positivos y negativos de la unidad:
  1. ASPECTOS POSITIVOS.
  2. ASPECTOS NEGATIVOS.
Libro de 6º

1. ASPECTOS POSITIVOS:

En el apartado “Mis competencias” los alumnos aprenden a SABER SER, SABER HACER, SABER SABER Y SABER CONVIVIR CON LOS DEMÁS. Es un apartado que, además, está presentado visualmente de una forma muy atractiva, en la línea de lo que comentábamos al hablar de la "Motivación de la unidad", cuando nos referíamos a la ilustración a doble página con la que se introduce la misma.

Las definiciones importantes están destacadas en un recuadro, así como las palabras importantes que están resaltadas en negro. Este tipo de recursos gráficos son especialmente útiles, porque ayudan a los alumnos facilitándoles el estudio.

Reunión familiar

Las pequeñas lecturas de comienzo de cada unidad, como ya comentamos también en el apartado anterior, les introduce a los alumnos en el contenido de la unidad de una forma amena y motivadora, a la vez que trabaja la comprensión lectora, y fomenta que el alumno piense y reflexione sobre el tema.

La actividades en cada unidad, tambien son por lo general bastante variadas, lo que evita la monotonía de hacer siempre lo mismo. Cada una tiene sus objetivos a trabajar (reforzar lo aprendido, observo y relaciono, recuerdo y razono, aplico lo aprendido, de refuerzo, doy un paso más). El número de dichas actividades, también nos parece adecuado y apropiado para cada apartado.

Por lo general, y aunque nuestra unidad no es de los mejores ejemplos, en el libro las imágenes son claras, amplias y con detalle lo que ayuda a comprender mejor los conceptos de la unidad. Así mismos, el texto de dichas unidades no suele ser difícill de entender, con un vocabulario sencillo y la explicación de los conceptos concisa.

También es destacable la presentación de la teoría de forma ordenada y bien estructurada en párrafos, aunque sería deseable que el interlineado entre los párrafos fuera mayor, para dar menos sensación de exceso de texto.

Las unidades presentadas en el libro de texto se complementan con otros materiales a disposición de los niños, como el Atlas y los Recursos didácticos interactivos (estos últimos incluyen actividades de repaso utilizando las nuevas tecnologías, como las mostradas en el siguiente enlace):

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/ SEXTO/datos/02_Cono/datos/05rdi/05recursos.htm

Al final de cada unidad didáctica, se incluye un apartado llamado "Vuelvo atrás" que pone en relación los contenidos de las unidades didácticas anteriores con los nuevos conocimientos que se van adquiriendo a medida que avanza el curso. Esto es muy positivo porque no finalizamos un tema y simplemente dejamos de hablar de él para pasar al siguiente, sino que vemos que en esta asignatura todo tiene relación entre sí.

Por último, el mapa conceptual que podemos ver al final de cada unidad nos resulta adecuado, y ayuda a ordenar las ideas de una forma clara y simplificada, aunque lo ideal sería que, en esta edad, fueran los propios alumnos quienes lo realizaran por sí mismos. (subir)

2. ASPECTOS NEGATIVOS:

El título de las unidades, en general resulta serio y directo, y no despierta demasiado la curiosidad de ir a esa unidad para saber de qué trata.

Los mapas conceptuales, como acabamos de decir, están ya hechos, por lo que no se fomenta que sea el propio alumno quien los realice. De esta manera, se pierde una oportunidad estupenda de que los alumnos realicen de forma eficaz un aprendizaje más significativo.

El libro sugiere el uso de enciclopedias y no se fomenta el uso de las nuevas tecnologías como instrumento para obtener información. Sin duda alguna, también se esta desperdiciando así otra gran oportunidad de aprendizaje por parte de los alumnos.

El apartado de “Vuelvo atrás”, como también hemos comentado, nos resulta muy positivo, pero pensamos que tiene demasiados ejercicios a repasar. Mientras, por el contrario, hechamos en falta una pequeña autoevaluación que indique a los alumnos lo que han aprendido en cada unidad, ayudándoles así a anclar conceptos importantes.

Por último, como también dijimos al analizar la unidad en el libro de 5º, predominan claramente las actividades para realizar de forma individual y escrita, dejando poco espacio para el debate y el trabajo en grupo. (subir)


LaSalle
Equipo de trabajo:
ÍndiceIntroducciónAnálisis del libro de 5ºAnálisis del libro de 6º