|
Análisis
de contenidos, Evaluación previa y Metodología: |
- CONTENIDOS.
- PRESENTACIÓN
DE LOS CONTENIDOS, EVALUACIÓN PREVIA Y METODOLOGÍA.
|
|
1.
CONTENIDOS:
Esta unidad, titulada "Crecer
con Salud", trata de hacer conscientes
a los niños de los cambios biológicos que
sufrimos los seres humanos a lo largo de nuestra vida... la infancia,
la adolescencia y la juventud, la madurez y la vejez. Así
mismo, presenta los distintos tipos de enfermedades que podemos
padecer, lo que son, y lo que se consideran unos "hábitos
saludables".
Hace también hincapié en la prevención, destacando
la importancia de las revisiones médicas y proponiendo diversos
consejos para prevenir enfermedades infecciosas y no infecciosas.
Sin duda alguna, esta unidad está estrechamente relacionada
con la analizada en el libro de 5º ("Alimentación
y digestión"), hasta el punto de que, englobadas en
una sola, se podrían haber visto también de forma
lógica en un mismo curso.
|
2. PRESENTACIÓN
DE LOS CONTENIDOS, EVALUACIÓN PREVIA Y METODOLOGÍA:
Para comenzar una evaluación de la unidad, vamos a analizar
detalladamente algunos puntos. Por un lado, con respecto a la comprensión
y presentación de la información y por otro lado,
con respecto a los contenidos didácticos propiamente dichos.
Con respecto a la comprensión y presentación de la
información, podemos decir que las ilustraciones presentes
en el libro son abundantes, claras y acorde con los textos que acompañan.
Quizá en algunos casos, el tamaño de éstas
parece excesivo llegando incluso a ocupar, sólo las ilustraciones,
una página completa. Aún así, el formato nos
parece atractivo, práctico y de fácil seguimiento
por parte del alumno. Con un tacto de hoja un poco áspero
pero por el contrario resistente. El precio creemos que debería
ser un poco más bajo pero más o menos equivalente
al de otras editoriales.
|
 |
El nivel de cómo se expresan los contenidos
en la unidad es el adecuado al nivel de desarrollo de los
alumnos, presentando al final toda la información de
forma breve y precisa.
La estructura de los contenido es muy buena llegando
incluso a incluir un esquema de la unidad bastante útil
para el estudio. Esta estructura está bastante clara
y están bien señalados todos los puntos. Por
poner un pero, como hemos comentado antes, las ilustraciones
a veces son demasiado grandes y están puestas todas
juntas, quedando a veces mucho texto seguido y después
muchas ilustraciones juntas dando, a primera vista, una sensación
de que hay mucho contenido. Para evitar esto, quizá
sería bueno intercalar algunas de las ilustraciones
entre el texto para que el impacto visual fuera algo más
agradable.
Los puntos clave de la unidad están perfectamente
definidos. Los aspectos importantes están resaltados
en negrita mientras que los puntos realmente clave están
resaltados en negrita como los anteriores pero a su vez, en
un tipo de letra más grande y con un cuadro en el lado
izquierdo del punto, a modo de llamada de atención.
Se echa en falta alguna ilustración en formato dibujo
ya que salvo en la lectura inicial, en el resto de la unidad
todo son fotografías y en estas edades, los dibujos
suelen ser más agradables y causan un mejor impacto
visual que las fotografías, que hacen que a veces la
unidad parezca un poco recargada.
Con respecto a los contenidos didácticos propiamente
dichos, hay una formulación expresa y correcta de los
objetivos, contenidos y procedimientos que se han de desarrollar.
Nos llama la atención la introducción a la unidad,
con una historia que es realmente amena sobre el paso del
tiempo en una persona y las relaciones y parentescos familiares
que se forman. Creemos que es una manera extraordinaria de
introducir la misma, siendo bastante llamativa y motivadora
para que se haya captado la atención del alumno y tenga
ese grado de interés necesario.
|
|
Por otro lado, no se ven actividades iniciales que sirvan para analizar
los conocimientos previos que tienen los alumnos con respecto a los
contenidos por lo que no vemos herramientas que nos muestre como la
información nueva que nos van a aportar los contenidos se relacionen
con los conocimientos previos.
Los contenidos están señalados de una forma
coherente y adecuada, no presentando aparentemente ningún
error conceptual; asimismo las actividades que se proponen durante
el desarrollo de toda la unidad nos parecen acordes con los contenidos
que se exponen, sobre todo a nivel de repaso y refuerzo de los contenidos.
Con el tipo de actividades que nos propone el libro, se puede llevar
un seguimiento adecuado y continuo del aprendizaje. Estas actividades
son presentadas en forma de ejercicios bastante variados de respuesta
corta, de hacer esquemas, de comparar ilustraciones, de reflexionar,
ordenar, etc.
Como aspecto algo más negativo con respecto a las actividades
propuestas, y para finalizar, echamos en falta alguna actividad
que trate la diversidad y actividades para adaptaciones que creemos
son necesarias y tremendamente importantes, además de una
autoevaluación final para que el alumno pueda comprobar su
grado de adquisición de los contenidos. (subir)
|
|