"La Salud y el desarrollo personal"
Análisis de una unidad didáctica de un libro de texto de Conocimiento del medio
Primaria / Tercer ciclo ANAYA
Índice Introducción Análisis del libro de 5º Análisis del libro de 6º  
Análisis de contenidos, Evaluación previa y Metodología
Análisis de las competencias básicas en la unidad
Actividades propuestas en la unidad
Motivación de la unidad
Aspectos positivos y negativos de la unidad
 
Motivación de la unidad:
La unidad se presenta de forma motivadora, puesto que pocas cosas son tan interesantes y misteriosas para los niños de estas edades, como el enigma del universo y del espacio. Por tal motivo relacionar el tema de la alimentación con la vida en el espacio de los astronautas, es una forma muy positiva de despertar interés por la unidad y de fomentar el aprendizaje por descubrimiento y por experimentación.
Libro 5º

En la introducción se utiliza un vocabulario desenvuelto que acerca a los niños la información. Sin embargo, a la hora de desarrollar la unidad propiamente dicha, el vocabulario se vuelve más formal, lo que puede resultar un tanto “pesado” para los alumnos.

A lo largo de la unidad, se presentan varias preguntas, como método de fomentar el conocimiento por descubrimiento. Esto resulta interesante ya que si se debate entre todos, y se obtienen conclusiones, seguramente resultarán respuestas más sólidas y claras y consecuentemente, se estará más seguro de lo que se estudia. Además, al debatir las preguntas entre toda la clase, aprenden unos de otros y se genera respeto hacia las distintas formas de pensar y empatía entre la clase. Por lo tanto, el diseño de las frecuentes preguntas a lo largo de los contenidos lleva a un cuestionamiento que enfatiza la creatividad y que hace pensar a los niños desde diversas posiciones. Ejemplos de este tipo de preguntas son: “Imagina a un niño de tu edad que se alimenta correctamente pero que nunca hace ejercicio. ¿Qué le aconsejarías y por qué?”

La unidad sobre la Alimentación y Digestión, presenta contenidos que por sí mismos son interesantes, pero que en ocasiones no se desarrollan con la suficiente precisión y claridad. Esto puede causar confusión y consecuentemente desmotivar a los alumnos. Por ejemplo, en la unidad leemos: “los seres humanos estamos formados por miles de millones de células que se agrupan en tejidos”, pero no se explica, o recuerda, qué son exactamente las células. En este caso, el profesor tendrá que suplir la ausencia de contenidos del libro, con la información necesaria para que los alumnos no se pierdan en el camino.

Encontramos otro ejemplo similar cuando se habla de “las funciones vitales”. Para la mayoría de los adultos resultaría relativamente sencillo explicar “las funciones de reproducción y la de nutrición”, pero si se les pregunta “¿qué es la función de relación?”, puede ser más complicado explicar este concepto. En la unidad, únicamente se explica que: “...los aparatos que pueden realizarla son el sistema nervioso y el locomotor”. El fin de la unidad ha de ser llegar a comprender lo que es “la función de relación”, y no memorizarla y sólo reconocer cuáles son los aparatos que la realizan.

En cuanto a la presentación visual, provoca un efecto alegre y llamativo que motiva a los alumnos a querer leer sus contenidos. Presenta una combinación de imágenes informales, del tipo “comics” (ejemplos: las del inicio de los astronautas, o las de los métodos de conservación de alimentos) con fotografías o esquemas más serios (ejemplos: las de los aparatos de las distintas funciones vitales o las de los alimentos).

En relación al uso de las nuevas tecnologías, resulta pobre su inclusión. Tan sólo en una actividad complementaria al desarrollo de la unidad, titulada: “Y doy un paso más”, menciona como posible fuente de información (refiriéndose a la gastronomía de sus lugares de origen), “... enciclopedia o internet” Por lo demás, no fomenta a lo largo de la unidad, habilidades para buscar, procesar o transmitir información en distintos soportes de nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Por último hay que resaltar positivamente, como elemento de motivación para el estudio, un resumen de la unidad, mediante un cuadro esquemático que facilita la adquisición y el refuerzo de contenidos. (subir)


LaSalle
Equipo de trabajo:
ÍndiceIntroducciónAnálisis del libro de 5ºAnálisis del libro de 6º